lunes, 16 de enero de 2017

CAMARONES


camaron
La explotación del recurso camarón en Ecuador empezó de manera oficial en la década de los 50´s. La pesquería de camarón surge como medio de subsistencia (ámbito artesanal) y luego se transforma en una importante fuente generadora de plazas de trabajo y de divisas para la economía del país (ámbito industrial). La flota arrastrera camaronera estuvo inicialmente compuesta por 28 barcos que capturaron 660 t. Consecutivamente en 1968, se observó un incremento significativo a 200 embarcaciones, y hasta finales de 1987 se registro el máximo número de unidades con un total de 297 embarcaciones industriales, las mismas que capturaron 7 171 t., en la actualidad existen aproximadamente 135 embarcaciones, desembarcando un promedio de 2 605 t., realizándose las primeras exportaciones de camarón marino a partir de 1954, siendo el principal mercado de exportación los Estados Unidos de Norteamérica como el país de destino final.
El INP mantiene un programa de seguimiento del recurso camarón en Esmeraldas (langostino) y Posorja (pomada), realizando salidas de campo mensuales para la obtención de datos biológicos, pesqueros y los desembarques de la flota que opera en cada uno de estos puertos.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Objetivo General
Evaluar el estado poblacional y niveles óptimos de explotación de los camarones marinos capturados por la flota arrastrera nacional, para generar medidas más adecuadas de manejo pesquero que aseguren la sustentabilidad del recurso.
Objetivos específicos
• Analizar la información biológica pesquera histórica de los diferentes puertos y empacadoras.
• Determinar características biológica-pesqueras del Recurso Camarón en los principales puertos de desembarques.
• Determinar los niveles óptimos de explotación que aseguren la sustentabilidad del recurso camarón.
• Mejorar el conocimiento de los usuarios y autoridades sobre el estado actual de los recursos explotado.
Especies de estudio
Camarón blanco: Litopenaeus stylirostris,  Litopenaeus vannamei,  Litopenaeus occidentalis
Camarón café: Farfantepenaeus californiensis
Camarón rojo: F. brevirostris
Camarón pomada: Protrachypene precipua
Áreas de Estudio
Esmeraldas: Esmeraldas, Palestina, Rio verde, Rocafuerte
camaron1



FUENTE:http://www.institutopesca.gob.ec/programas-y-servicios/camaron/

No hay comentarios:

Publicar un comentario