sábado, 26 de agosto de 2017

Clasificación de los meteoros

Clasificación de los meteoros Los meteoros son todos los fenómenos físicos naturales que tienen lugar en la atmósfera. Existen cinco grupos: - Hidrometeoros o meteoros acuosos o Lluvia o Llovizna o Chubasco o Nieve o Granizo o Helada o Rocío o Escarcha o Niebla - Litometeoros o meteoros de polvo o Calima o Calima de polvo o Humo o Ventisca o Tempestad de polvo o Remolino de polvo - Eólicos o meteoros de viento o Tromba o Tornado o Turbonada o Ciclones tropicales - Electrometeoros o meteoros eléctricos o Tormentas ƒ Relámpago ƒ Trueno o Fuego de San Telmo o Aurora polar - Fotometeoros o meteoros ópticos o luminosos o Fenómeno de halo ƒ Solar ƒ Lunar o Arco iris o Irisación en nubes o Gloria o Corona de Ulloa o Espejismo 4 HIDROMETEOROS Son meteoros que consisten en un conjunto de partículas de agua, líquida o sólida, caídas en suspensión en la atmósfera o levantadas de la superficie del Globo por el viento o depositadas sobre objetos del suelo o en la atmósfera libre. LLUVIA Precipitación de gotas de agua que caen desde una nube con velocidad apreciable de un modo continuo y uniforme. El diámetro y concentración de gotas de agua varía considerablemente de acuerdo a la intensidad de la precipitación y especialmente de acuerdo a su naturaleza (lluvia continua, chaparrón de lluvia o tempestad de lluvia). LLOVIZNA Precipitación bastante uniforme de gotas de agua muy finas y muy próximas unas de otras que caen desde una nube. Su velocidad de caída es muy pequeña. Es esencial en la llovizna la cantidad del número de gotitas. La cantidad de precipitación en forma de llovizna es muy considerable, especialmente a lo largo de costas y en áreas montañosas. 5 CHUBASCO Precipitación de agua líquida, caracterizada por comenzar y terminar bruscamente, o por variar con violencia y rapidez de intensidad. Se producen cuando alternan rápidamente en el cielo las nubes amenazadoras con claros de cielo azul o bien nubes muy oscuras con nubes más claras. NIEVE Precipitación de cristales de hielo, aislados o aglomerados, que caen desde una nube. Si la temperatura del aire no ha descendido mucho, entonces los cristalitos se sueldan entre sí, formando copos. La nieve cae describiendo hélices o tirabuzones. Los copos suelen tener un diámetro de entre uno y cuatro centímetros. La nieve se va depositando sobre el suelo en capa esponjosa y de espesor rápidamente creciente. A veces se funde al tocar el suelo y entonces no se aglomera: se dice vulgarmente que no “cuaja”. 6 GRANIZO Precipitación de partículas de hielo transparente, o parcial o enteramente opacas (piedras de granizo) de forma esférica, cónica o irregular y cuyo diámetro se encuentra entre los 5 y 50 mm, que caen desde una nube ya sea separadamente o aglomerados en bloques irregulares. La caída de granizo se produce siempre en forma de chaparrones; se observa generalmente durante tormentas eléctricas intensas. HELADA Consiste en la congelación directa de la humedad del suelo, formándose una costra vidriosa y resbaladiza que puede llegar a alcanzar considerable espesor. No es un fenó- meno estrictamente meteorológico ya que no se verifica en la atmósfera, sin embargo se incluye ya que su presencia o ausencia indican el estado térmico de las capas más bajas del aire. 7 ROCÍO Se denomina rocío a las gotas de agua que se forman sobre la superficie de objetos, particularmente sobre el pasto o la hierba durante una noche fría y despejada. Este fenómeno tiene que ver con la capacidad limitada del aire para incorporar o retener vapor de agua. Para una determinada temperatura del aire, existe un contenido máximo de este elemento que puede ser incorporado en el ambiente. El rocío se observa al amanecer, después de las noches despejadas y encalmadas o con ligera brisa. En algunas regiones poco lluviosas, el rocío es abundante y sostiene

No hay comentarios:

Publicar un comentario