martes, 22 de agosto de 2017

INFORME DE ESTACIÓN METEOROLÓGICA

Resultado de imagen para logo de la utb

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


CARRERA: INGENIERÍA AGROPECUARIA


TEMA: PARTES QUE COMPONEN UNA ESTACIÓN METEREOLOGICA


ASIGNATURA: AGROMETEREOLOGÍA


DOCENTE: ING. RICARDO MÁRQUEZ RAMÍREZ


ALÚMNO: CARLOS ZAMBRANO VITE


BABAHOYO-ECUADOR

 

2017-2018



INDICE







1 INTRODUCCIÓN


        Durante la visita a la estación meteorológica se pudo conocer el uso y los beneficios que tiene esta para todo lo relacionado en el ámbito de la agricultura y sus derivados y así poner un conocimiento previo a la actividad que vaya a realizar  sea siembra y cultivo de los productos agrícolas.

2 JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA


Atreves de la  observación realizada a la estación meteorológica que tiene la Universidad Técnica de Babahoyo se pudo conocer cada uno de los instrumento meteorológicos como están compuestos y como ayudan a determinar diferentes parámetros. La información obtenida  es usada para ayudar en las plantaciones, para determinar la humedad, las precipitaciones, la temperatura, la helio fobia, factores que son una desventaja para los agricultores y sus cultivos ya que el clima es inestable y no es posible controlarlo pero si tener conocimiento de el y poder prevenir algunas situaciones que son desfavorables en el medio de la agricultura.






3 OBJETIVOS


3.1 OBJETIVO GENERAL


Conocer la estación meteorológica  que tiene la Facultad de Ingeniería Agropecuaria de la Universidad Técnica de Babahoyo.

3.2 OBJETIVO ESPECIFICO


Entender  todo acerca del uso de los implementos de la Estación Meteorológica.
Dar a conocer a las personas que conforman la comunidad universitaria  todo lo relacionado con las estaciones climáticas.

4 FUNDAMENTOS TEORICOS


4.1  ESTACIÓN METEOROLOGICA


Una estación meteorológica es un lugar escogido adecuadamente para colocar los diferentes instrumentos que permiten medir las distintas variables que afectan al estado de la atmósfera. Es decir, es un lugar que nos permite la observación de los fenómenos atmosféricos y donde hay aparatos que miden las variables atmosféricas.



5 INSTRUMENTOS DE LA ESTACION METEREOLOGICA   


5.1 VELETA


Objeto que nos permite observar la velocidad y  la dirección del viento
Esta contiene una brújula y un barlovento a manera de una flecha que indica la dirección del viento.

Grafico 1 Veleta


 5.2 ANEMOMETRO


Utilizado para la predicción del clima y, específicamente, para medir la velocidad del viento trabaja en conjunto con la veleta.

Grafico 2 Anemómetro

 

5.3 TANQUE DE EVAPORACIÓN


Es un tanque de Metal galvanizado con una capacidad de 200lts este determina el nivel de evaporación del agua.
El tanque se revisa a las 7 am, 1 pm, 7 pm para verificar el nivel de evaporación que hubo durante todo el día.
Está conformado por:
ü    Tornillo de ajuste
ü    Regla milimetrada
ü    Tornillo micrométrico
ü    Gancho

Gráfico: 3 Tanque de Evaporación


  5.4 CASETA METEREOLOGICA


Es donde se registran diversas temperaturas dentro de este se encuentra el psicrómetro.
Contiene 1 termómetro de alta temperatura y 1 de mínima temperatura, termómetro de bulbo seco y bulbo húmedo por los cuales se obtiene la humedad relativa, punto de rotación y la tensión del vapor.

 Grafico 4 Caseta Meteorológica


 5.4.1 TERMÓMETRO DE ALTA TEMPERATURA


Está compuesto por mercurio debido a lo cual este se agita su observación esta entre las 7 pm.

5.4.2 TERMÓMETRO DE MÍNIMA TEMPERATURA


Está compuesto de alcohol orgánico motivo por el cual no se agita, registra la humedad relativa al ambiente y depende de una temperatura regulada electrónicamente por un ventilador.

Fuente: Elaboración propia
Gráfico 5 Termómetros

5.5 PLUVIÓMETRO


Instrumento para medir la cantidad de lluvia que cae en un lugar y en un espacio de tiempo determinados; el agua recogida por él se mide en litros o milímetros por metro cuadrado.
Su observación debe ser a las 6 a 7 am.

Gráfico 6 Pluviómetro

 5.6 PLUVIÓGRAFO


Aparato que mide la cantidad de agua caída y el tiempo en que se ha producido. El agua es eliminada por un sifón tubo que este mecanismo contiene.

Gráfico 7 Pluviografo



5.7 HELIOFANOGRAFO


Instrumento meteorológico que se utiliza para registrar la duración e intensidad de los rayos solares a insolación.
Está compuesto por una esfera de vidrio que tiene como objetivo captar los rayos de luz y un soporte metálico.

Gráfico 8 Heliofanógrafo


 5.8 BAROMETRO


Instrumento para medir la presión atmosférica; el más común mide las variaciones de la presión atmosférica.
Gráfico 9 Barómetro

6 ANALISIS


La estación meteorológica de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica de Babahoyo consta de todos los instrumentos necesarios para su funcionamiento permitiendo tomar datos específicos de los cambios meteorológicos||.

7 CONCLUSIONES


La estación meteorológica es fundamental en la zona ya que mediante esta se puede conocer el estado atmosférico y poder determinar el clima, permitiendo tomar decisiones que ayudaran especialmente en el sembrado y cultivo del  área agrícola.


No hay comentarios:

Publicar un comentario